miércoles, 13 de abril de 2011

EFECTOS EN LA SALUD

Beneficios

[editar] Reducción del riesgo de padecer Alzheimer

Varios estudios que compararon bebedores de café moderados (unas 2 tazas al día) con consumidores esporádicos de café (menos de una taza al día) concluyeron que aquellos que bebían más café tenían muchas menos probabilidades de desarrollar Alzheimer más tarde.[1] [2]

[editar] Reducción del riesgo de padecer Parkinson

Un estudio que comparaba consumidores de unas 3,5 tazas de café diario con otras personas que no consumían café tenían mucha menos probabilidad de contraer Parkinson en el futuro.[3] Sin embargo, un segundo estudio encontró una relación inversa entre la cantidad de café bebida regularmente y el riesgo de padecer Parkinson.[4]

[editar] Reducción del riesgo de padecer gota

Un estudio de la University of British Columbia de Canadá y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston asegura que el café ayuda a reducir el riesgo de padecer gota. El equipo analizó datos de un sondeo de salud y nutrición estadounidense llevado a cabo entre 1988 y 1994. El estudio se basó en la encuesta a unos 50.000 hombres de 40 a 75 años, sin antecedentes de gota.
Los participantes completaron cuestionarios exhaustivos sobre hábitos alimenticios, incluidas las bebidas. Tras 12 años de evaluación, durante los cuales 757 hombres desarrollaron gota, el riesgo fue menor para aquellos que tomaban más café. Cuando los participantes en el estudio tomaban cuatro a cinco tazas de café, había una reducción del 40% de desarrollar la dolencia. Los hombres que consumían café descafeinado también se vieron beneficiados, pero el té pareció no tener efecto. Los investigadores revelaron niveles significativamente menores de ácido úrico en la sangre de quienes tomaban grandes cantidades de café.[5]

[editar] Analgésico

El café aumenta la eficacia de los analgésicos, especialmente la de los medicamentos que actúan contra el dolor de cabeza y puede aliviar a algunas personas el asma. Por esta razón algunos fabricantes de aspirina también incluyen una pequeña dosis de cafeína en la pastilla.[cita requerida]

[editar] Antidiabético

La toma de café puede reducir el riesgo de diabetes mellitus de tipo II hasta la mitad. Aunque inicialmente se citó que esto ocurría con pacientes que consumían altas cantidades (7 tazas al día), se demostró más adelante que la relación es lineal (Salazar-Martínez 2004).[cita requerida]

[editar] Antineoplásico

Algunos de los efectos beneficiosos se pueden restringir a un sexo. Por ejemplo, se ha demostrado que reduce la aparición de cálculos biliares y enfermedades en la vesícula biliar en hombres.[cita requerida]
Además, según varios estudios hechos públicos en marzo de 2006 los bebedores de alcohol que consumen cuatro o más tazas de café al día tienen un riesgo de cirrosis cinco veces menor que aquellos bebedores que no toman café, mientras que el riesgo de muerte por cirrosis se reduce en un 30 por ciento en aquellos pacientes que consumen mucho café.[6] El café puede reducir el riesgo del carcinoma hepatocelular, una variedad de cáncer de hígado (Inoue, 2005).[cita requerida]

[editar] Cardioprotector

Un estudio realizado durante 12 años en Finlandia (país que tiene el récord de consumo de café con una media de nueve tazas al día por adulto) por el Instituto Nacional de Salud Pública de Helsinki sobre 14.600 adultos de 35 a 64 años sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, acaba de ofrecer asombrosas conclusiones que los investigadores no se explican. Parecería que cuanto mayor sea el consumo de café, mayor sería la tendencia de disminución de la diabetes de tipo II.[7]
Además, el café reduce la incidencia de cardiopatías, aunque se desconoce si esto es así sencillamente porque libra a la sangre del exceso de grasa o si es debido a su efecto estimulante. En la reunión anual de la American Chemical Society en Washington, D.C., el 28 de agosto de 2005, el químico Joe Vinson de la Universidad de Scranton presentó su demostración del análisis que mostraba que para los americanos, que en general no consumen grandes cantidades de frutas y verduras frescas, el café representa como mucho la mayor fuente de antioxidantes valiosos en sus dietas.[8]
Un estudio de la Iowa Women's Health[9] mostró que la mujeres que consumían café sufrían menos episodios de enfermedades cardiovasculares y tenían menos probabilidades de padecer cáncer que la población general. Para las mujeres que bebían 6 ó más tazas el beneficio era aún mayor

EFECTOS EN LA SALUD

Beneficios

[editar] Reducción del riesgo de padecer Alzheimer

Varios estudios que compararon bebedores de café moderados (unas 2 tazas al día) con consumidores esporádicos de café (menos de una taza al día) concluyeron que aquellos que bebían más café tenían muchas menos probabilidades de desarrollar Alzheimer más tarde.[1] [2]

[editar] Reducción del riesgo de padecer Parkinson

Un estudio que comparaba consumidores de unas 3,5 tazas de café diario con otras personas que no consumían café tenían mucha menos probabilidad de contraer Parkinson en el futuro.[3] Sin embargo, un segundo estudio encontró una relación inversa entre la cantidad de café bebida regularmente y el riesgo de padecer Parkinson.[4]

[editar] Reducción del riesgo de padecer gota

Un estudio de la University of British Columbia de Canadá y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston asegura que el café ayuda a reducir el riesgo de padecer gota. El equipo analizó datos de un sondeo de salud y nutrición estadounidense llevado a cabo entre 1988 y 1994. El estudio se basó en la encuesta a unos 50.000 hombres de 40 a 75 años, sin antecedentes de gota.
Los participantes completaron cuestionarios exhaustivos sobre hábitos alimenticios, incluidas las bebidas. Tras 12 años de evaluación, durante los cuales 757 hombres desarrollaron gota, el riesgo fue menor para aquellos que tomaban más café. Cuando los participantes en el estudio tomaban cuatro a cinco tazas de café, había una reducción del 40% de desarrollar la dolencia. Los hombres que consumían café descafeinado también se vieron beneficiados, pero el té pareció no tener efecto. Los investigadores revelaron niveles significativamente menores de ácido úrico en la sangre de quienes tomaban grandes cantidades de café.[5]

[editar] Analgésico

El café aumenta la eficacia de los analgésicos, especialmente la de los medicamentos que actúan contra el dolor de cabeza y puede aliviar a algunas personas el asma. Por esta razón algunos fabricantes de aspirina también incluyen una pequeña dosis de cafeína en la pastilla.[cita requerida]

[editar] Antidiabético

La toma de café puede reducir el riesgo de diabetes mellitus de tipo II hasta la mitad. Aunque inicialmente se citó que esto ocurría con pacientes que consumían altas cantidades (7 tazas al día), se demostró más adelante que la relación es lineal (Salazar-Martínez 2004).[cita requerida]

[editar] Antineoplásico

Algunos de los efectos beneficiosos se pueden restringir a un sexo. Por ejemplo, se ha demostrado que reduce la aparición de cálculos biliares y enfermedades en la vesícula biliar en hombres.[cita requerida]
Además, según varios estudios hechos públicos en marzo de 2006 los bebedores de alcohol que consumen cuatro o más tazas de café al día tienen un riesgo de cirrosis cinco veces menor que aquellos bebedores que no toman café, mientras que el riesgo de muerte por cirrosis se reduce en un 30 por ciento en aquellos pacientes que consumen mucho café.[6] El café puede reducir el riesgo del carcinoma hepatocelular, una variedad de cáncer de hígado (Inoue, 2005).[cita requerida]

[editar] Cardioprotector

Un estudio realizado durante 12 años en Finlandia (país que tiene el récord de consumo de café con una media de nueve tazas al día por adulto) por el Instituto Nacional de Salud Pública de Helsinki sobre 14.600 adultos de 35 a 64 años sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, acaba de ofrecer asombrosas conclusiones que los investigadores no se explican. Parecería que cuanto mayor sea el consumo de café, mayor sería la tendencia de disminución de la diabetes de tipo II.[7]
Además, el café reduce la incidencia de cardiopatías, aunque se desconoce si esto es así sencillamente porque libra a la sangre del exceso de grasa o si es debido a su efecto estimulante. En la reunión anual de la American Chemical Society en Washington, D.C., el 28 de agosto de 2005, el químico Joe Vinson de la Universidad de Scranton presentó su demostración del análisis que mostraba que para los americanos, que en general no consumen grandes cantidades de frutas y verduras frescas, el café representa como mucho la mayor fuente de antioxidantes valiosos en sus dietas.[8]
Un estudio de la Iowa Women's Health[9] mostró que la mujeres que consumían café sufrían menos episodios de enfermedades cardiovasculares y tenían menos probabilidades de padecer cáncer que la población general. Para las mujeres que bebían 6 ó más tazas el beneficio era aún mayor

PRODUCTOS DERIVADOS DEL CAFE

ELABORACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CAFÉ (VINOS, DULCES, MANUALIDADES).

24/03/2010

La Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación bajo el marco del proyecto “Fomento de la competitividad y la mejora de la Seguridad Alimentaria de los productores del Valle de Sensenti en el Occidente de Honduras” y la cooperativa cafetalera ecológica La Labor Ocotepeque limitada (COCAFELOL), y otras instituciones afines a este rubro en el occidente de Honduras, han unido esfuerzos para apoyar a los productores en el mercadeo y comercialización de café de calidad y sus derivados.

El proyecto, después de conocer el potencial existente en la zona y contar con la demanda de formación levantada con los beneficiarios, ha comenzado un proceso de formación orientado a fortalecer los conocimientos de un grupo de mujeres procesadoras de café (AMPROCAL) ubicadas en el Municipio de La Labor Ocotepeque, integrada por una membrecía de 23 mujeres. Este grupo, además de vender el café tostado y molido, elaboran pan y manualidades (aritos, pulseras, rosarios) todos a base de café. Para continuar brindándole apoyo en formación, se desarrolló el lunes 15 de marzo un taller sobre elaboración de vinos y dulces a base de café, evento de mucha importancia porque permitirá a esta empresa contar con diversos productos derivados del café para presentar al mercado local y atender las demandas de los diferentes clientes.

Con las acciones desarrolladas por el proyecto y la asimilación de los conocimientos por parte de las productoras, surge una nueva necesidad de apoyo técnico para la comercialización del café y sus derivados y, a corto plazo, la identificación y el apropiamiento de mercados en forma permanente a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional, mejorando en forma directa la economía familiar de las familias productoras y de manera indirecta a la comunidad.

Como continuidad al proceso de comercialización del café de calidad y sus derivados a las empresas tostadoras de café que el proyecto apoya, éstas participarán en eventos promocionales relacionados con el rubro café que se desarrollarán a nivel local y regional en meses posteriores, organizados por el Instituto Hondureño del café (IHCAFE) en coordinación con Fundación ETEA y otras instituciones.

miércoles, 30 de marzo de 2011

VARIEDADES DEL CAFE

Variedades de café de Colombia

Las especies del café más importantes comercialmente en el mundo son Arábica y Robusta o Canephora.
Ambas fueron halladas originalmente salvajes en regiones africanas.
  • El 70% del café que se consume en el mundo pertenece a la especie Coffea Arábica y se cultiva particularmente en América y en algunas regiones de África y Asia, en zonas altas.
  • El 30% restante del consumo está representado por la Coffea Canephora o café robusta, la cual por sus condiciones especiales es sembrada en África y se cultiva en zonas bajas.
En Colombia, únicamente se cultivan los cafés arábigos los cuales producen una bebida suave, de mayor aceptación en el mercado mundial.
Las variedades de café arábigo que se siembran en Colombia son:
  Diferentes variedades del café colombiano /Fot: 100 por ciento café de Colombia/
  • Típica también llamada arábigo, pajarito o nacional.
  • Borbón.
  • Tabi que es una variedad de grano grande, tiene una excelente calidad y es ideal para obtención de cafés especiales.
  • Caturra.
  • Variedad Colombia.